¿Qué podría hacer si tengo dificultades para pagar mi hipoteca?

¿Qué podría hacer si tengo dificultades para pagar mi hipoteca?
La recesión económica causada por la COVID-19 está poniendo grandes obstáculos en los hogares alrededor del mundo. Muchas personas se encuentran imposibilitadas de realizar los pagos mensuales de su hipoteca. Esta guía ofrece consejos sobre posibles pasos que podrías tomar si esto te ha sucedido a ti.
ALIVIO TEMPORAL PARA PRÉSTAMOS FEDERALES BAJO EL “CARES ACT”
Actualmente, el Tratado para Ayuda, Alivio y Seguridad Económica ante el Coronavirus (también llamado CARES Act), es un paquete de alivio que ofrece una suspensión de los pagos (forbearance) a los préstamos federales de hipoteca, a aquellos prestatarios que están atravesando dificultades debido a la COVID-19. Por medio de este Tratado, podrías aplicar para un Acuerdo de Suspensión de Pagos (Forbearance Agreement).
* Acuerdos de Suspensión de Pagos (Forbearance Agreements)
Al pedir este tipo de ayuda financiera por causa de la COVID-19, acuerdas con el prestamista a que retenga tus pagos de hipoteca respaldados por el Gobierno por medio año (o 180 días), inicialmente. Eso significa que tus pagos podrían ser suspendidos por este período, en el que el prestamista no puede iniciar un juicio hipotecario. Significa además que los administradores del préstamo (servicers), no pueden enviar reportes negativos sobre el prestamista a las agencias de crédito.
Para calificar en este tipo de ayuda, tu hipoteca debería estar respaldada por una de estas agencias federales:
- Fannie Mae
- Freddie Mac
- The Federal Housing Administration (FHA)
- The U.S. Department of Veterans Affairs (VA)
- The U.S. Department of Agriculture (USDA)
Para pedir un Acuerdo de Suspensión (Forbearance Agreement) bajo el Tratado CARES, deberías contactar a tu Prestamista de Hipoteca o Administrador. Deberías declarar que tu dificultad financiera fue causada directa o indirectamente por COVID-19. En este caso no deberían pedirte documentación para probar tu dificultad financiera, pero tu administrador podría querer saber más sobre tu situación para determinar cuánta asistencia ofrecerte y cómo cumplir con tus pagos pendientes luego de la crisis. Lee debajo: “Prepárate a Responder estas Preguntas de Tu Prestamista”.
* ¿Qué sucede cuando el Acuerdo de Suspensión (Forbearance Agreement) termina?
Si esta situación se extiende más de 180 días, podrías pedir una extensión por otros 180.
Al finalizar el período de suspensión (forbearance), el prestamista podría:
- Pagar el monto pausado por completo
- Agregar un monto extra a tus pagos mensuales hasta que el total esté pagado
- Completar una modificación del préstamo para, por ejemplo, extender el término del préstamo por el número de meses por el que pediste la suspensión (forbearance).
Desde mayo de 2020, Fannie Mae y Freddie Mac (the Enterprises) puso a disposición un nuevo acuerdo de aplazamiento de pagos para aquellos que pidieron suspensión (forbearance) a causa de la COVID-19. Esta opción permite a los prestatarios compensar los pagos adeudados cuando vendan su casa, refinancien su préstamo o cuando finalice el mismo. Los administradores del préstamo comenzarán a ofrecer la opción de pago aplazado el 1º de julio de 2020. Checa el anuncio completo en el sitio web de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda.
Para ver si calificas para este tipo de acuerdo, checa el sitio de la Agencia de Protección Financiera al Consumidor. En cualquier caso, contacta a tu prestamista o administrador de hipoteca para discutir tus opciones.
OPCIONES DE ALIVIO FINANCIERO CONTINUO PARA TODO TIPO DE HIPOTECAS (RESPALDADAS Y NO RESPALDADAS POR EL GOBIERNO)
Más allá de la COVID-19, hay medidas continuas que puedes tomar si estás pasando por dificultades económicas. Ejemplos de estas dificultades para pagar podrían deberse a una enfermedad o discapacidad, desempleo, divorcio o un desastre natural. En estos casos, podrías pedir un Plan de Pagos (Repayment Plan) o una Modificación del Préstamo (Loan Modification).
* Suspensión de Pagos (Forbearance)
Explicamos arriba como aplicar para la suspensión sí tienes un préstamo respaldado por el gobierno. Pero también podrías calificar para una suspensión (forbearance) si tienes un préstamo privado. Bajo este acuerdo, podrías suspender tus pagos de hipoteca por un período de tiempo limitado. Deberías llamar a tu prestamista o administrador para conocer los términos y requerimientos de este tipo de suspensiones.
* Planes de Pagos (Repayment Plans)
A diferencia de los Acuerdos de Suspensión (Forbearance Agreements), los planes de pago ocurren luego de saltarte un par de pagos. Si no pudiste o no sabías sobre los Acuerdos de Suspensión y ya debes pagos, este tipo de plan te permitirá agregar un monto fijo de dinero a tus próximos pagos hasta que termines de pagar lo que debes.
Luego, tus cargos mensuales volverán a ser como eran al inicio.
* Modificaciones en el Préstamo (Loan Modifications)
Si crees que no podrás pagar el total mensual de tu hipoteca, esta puede ser tu mejor opción. En lugar de pedirle a tu prestamista por un Acuerdo de Suspensión o un Plan de Pagos, podrías optar por este acuerdo permanente. Una modificación en el préstamo te permitiría cancelar tu deuda en tasas e intereses más asequibles, e incluso, extender el plazo del préstamo.
* Prepárate para Responder Preguntas de tu Prestamista
Cuando aplicas para una Suspensión de Pagos (Forbearance), Plan de Pagos (Repayment Plan) o una Modificación de Préstamo (Loan Modification) debes estar listo para responder preguntas de tu prestamista, tales como:
- ¿Por qué no puedes pagar?
- ¿Es esta situación temporal o permanente?
- ¿Cuánto ganas? Si es que ganas algo.
- ¿Cuánto gastas?
- ¿Qué propiedades tienes? (incluyendo dinero en el banco)
Estas respuestas permitirían a tu prestamista determinar qué asistencia ofrecerte y cómo hacer para que puedas pagar lo que debes.
* Asegúrate de entender y estar de acuerdo con tu nueva Agenda de Pagos antes de ingresar a un Plan de Alivio de Hipoteca
Mientras que tú preocupación inmediata podría ser un alivio momentáneo de tus pagos, deberías asegurarte de entender y acordar con tu prestamista cómo pagarás luego dichos pagos reducidos o aplazados.
Algunos administradores de préstamos podrían ofrecerte un Pago de Suma Global, por ejemplo, en los que deberías pagar todo lo que debes inmediatamente después de la finalización de la suspensión. Esto podría ser muy difícil de cumplir. Que te ofrezcan este tipo de pago no quiere decir que debas aceptarlo. Puedes negociar un acuerdo que estés seguro que podrás cumplir.
¿PODRÍA UN APLAZAMIENTO O SUSPENSIÓN DAÑAR MI PUNTAJE DE CRÉDITO?
Aplicar para recibir ayuda financiera durante la pandemia de coronavirus puede parecer crucial hoy, pero probablemente te estés preguntando si todos estos aplazamientos no te jugarán en contra y terminarán dañando tu puntaje de crédito. La respuesta corta es No. Al menos, no directamente.
Las agencias de reporte de crédito reciben un código especial por parte de los prestamistas, cuando un aplazamiento o suspensión se debe a un desastre declarado. Esto significa que hoy por hoy, como lo estipula el Tratado CARES, esta medida no disminuiría tu puntaje de crédito.
No obstante, hay un par de cosas que debes tener en cuenta:
* Saltarte un Pago puede Perjudicarte
Ten en mente que pagar fuera de término o no pagar antes de pedir un aplazamiento o suspensión podría dañar tu puntaje de crédito. Para ser exactos, si decides informar tu situación a tu prestamista luego de perder un primer pago mensual, esto podría ser reportado a las agencias de crédito. Si esperas más, como 90 días, tu préstamo se vuelve oficialmente “moroso”. Si no reportas tus dificultades financieras por 270 días, las cosas empeoran: tu cuenta se volvería oficialmente “en default”.
* La Antigüedad y el Monto de lo Adeudado Crecerá
Aunque no pagar por causa de la pandemia no dañará directamente tu puntaje de crédito, al tomar un aplazamiento o suspensión, tu préstamo envejecerá y eventualmente disminuirá tu puntaje de crédito. Este aplazamiento también haría que el monto adeudado en tu préstamo crezca y sea mayor de lo que pediste prestado inicialmente, lo que, con el tiempo, podría afectar negativamente tu puntaje de crédito.
* El Monto de tus Pagos Mensuales podría Aumentar
Un préstamo privado o uno federal no-subsidiado podría hacer que el interés siga acumulándose durante el período de aplazamiento. Esto aumentaría el saldo de tu préstamo luego de finalizado el período de aplazamiento y, en definitiva, tendría repercusiones negativas en tu puntaje de crédito.
PARA CONCLUIR
Si estás pasando por desafíos financieros debido a la COVID-19 o por otra causa, no esperes a que venzan tus pagos de hipoteca. Contacta a tu prestamista enseguida, ya que podría haber una forma de aliviar tu situación particular sin arriesgar tu futuro financiero. Sólo debes encontrar la más conveniente para ti.